Protocolo Simple Network Management (SNMP)

Por: Miguel Valero

Resumen

En un entorno de red local (LAN), el tráfico de datos debe ser monitoreado y gestionado para garantizar un rendimiento óptimo y una experiencia de usuario satisfactoria. El Protocolo Simple Network Management (SNMP) es una herramienta esencial para realizar el análisis y la gestión del tráfico en una LAN controlada (Fernández, 2021).

Asimismo, el análisis y la gestión de tráfico implica la implementación de políticas y acciones para mejorar el flujo de datos en la red. Con SNMP, los administradores pueden establecer umbrales de rendimiento y recibir alertas cuando ciertos parámetros exceden los límites definidos. También pueden realizar acciones correctivas, como la redistribución del tráfico, la optimización del Quality of Service (QoS) y la asignación de ancho de banda prioritario a aplicaciones críticas (Fernández, 2021).

Palabras Clave:

Red local (LAN)

Simple Network Management (SNMP)

Software de análisis

1. Introducción

El protocolo Simple Network Management (SNMP), es un protocolo estándar de Internet utilizado para supervisar y gestionar dispositivos en una red. El SNMP permite a los administradores de una red supervisar el rendimiento de los dispositivos, diagnosticar problemas, realizar configuraciones y recopilar estadísticas. Asimismo, es especialmente útil en entornos de redes grandes y complejas donde hay múltiples dispositivos interconectados, como routers, switches, servidores y otros dispositivos de red.

2. Estado del Arte

El SNMP ha evolucionado a lo largo de los años, desde su primera versión, el SNMPv1, hasta las versiones más recientes, como el SNMPv3. El SNMPv1 se definió en 1988, estableciendo los fundamentos del protocolo, pero tenía limitaciones de seguridad y funcionalidad. El SNMPv2, se desarrolló en 1993, mejorando algunas deficiencias de la versión anterior, pero aún tenía problemas de complejidad y seguridad. El SNMPv3, se introdujo en 1998, abordando muchas de las preocupaciones anteriores proporcionando características de seguridad más sólidas y mejoras en la estructura de gestión del protocolo (Martínez, 2012).

Asimismo, el SNMP se basa en una arquitectura cliente-servidor, donde los dispositivos gestionados como routers, switches y servidores, contienen agentes SNMP que recopilan y almacenan información de gestión. Igualmente, los administradores de red pueden acceder a esta información utilizando aplicaciones de gestión SNMP, conocidas como estaciones de administración. Asimismo, los SNMP utilizan el concepto de Management Information Base (MIB) para organizar la información en una jerarquía de objetos que representan diversas características de los dispositivos gestionados (Martínez, 2012).

Por otra parte, el SNMPv3 introdujo mejoras significativas en seguridad, como el cifrado de datos, la autenticación de mensajes y la definición de usuarios y grupos. Estas medidas aseguran que la información transmitida a través de SNMP esté protegida contra accesos no autorizados y la manipulación maliciosa de la red.

Del mismo modo, a pesar de la creciente popularidad de otros protocolos de gestión, el SNMP sigue siendo ampliamente utilizado en una variedad de entornos, desde redes empresariales hasta sistemas de monitoreo industrial y dispositivos IoT. Igualmente, el SNMP es esencial para la supervisión proactiva del rendimiento de la red y la solución de problemas, lo que lo convierte en una herramienta fundamental para los administradores de sistemas y redes (Martínez, 2012).

3. Software Disponible para SNMP

En el mundo de la administración de redes, el protocolo SNMP juega un papel crucial para gestionar variables de un equipo, como el tráfico de una interfaz, el uso de la CPU o del disco duro, ya que se utilizan diversas aplicaciones de software SNMP. Algunas de estas aplicaciones o software son:

Net-SNMP: es una de las implementaciones SNMP más populares y de código abierto. Ofrece una suite completa de herramientas para la gestión de dispositivos SNMP. Es altamente configurable y compatible con las últimas versiones del protocolo SNMP. Net-SNMP es compatible con una amplia gama de sistemas operativos, incluyendo Linux, Unix, Windows y macOS (Gómez, 2020).

PRTG Network Monitor: es una solución de monitoreo de red integral que incluye funcionalidades SNMP avanzadas. Permite supervisar y gestionar una variedad de variables de red, incluyendo el tráfico de interfaz, el uso de CPU, la memoria y otros recursos del sistema. Es fácil de usar y proporciona visualizaciones detalladas y alertas en tiempo real (Gómez, 2020).

Wireshark: es una buena herramienta de análisis de tráfico de red que también es capaz de manejar SNMP. Permite capturar y analizar paquetes SNMP para comprender el tráfico y la comunicación entre dispositivos de red. Aunque es más técnica, ofrece una gran cantidad de detalles para los expertos en redes (Gómez, 2020).

Cacti: es una plataforma de monitoreo de código abierto que utiliza SNMP para recopilar datos de red y crear gráficos de rendimiento. Es altamente personalizable y proporciona una interfaz web intuitiva para la visualización de datos. Cacti es ampliamente utilizado para supervisar el tráfico de red, el uso de CPU y otros indicadores de rendimiento (Gómez, 2020).

Zabbix: es una solución de monitoreo de red de código abierto que admite SNMP para la supervisión de dispositivos. Permite monitorear variables como el tráfico de interfaz, el estado de la CPU, la utilización del disco y otros aspectos del rendimiento del sistema. Zabbix también ofrece funciones de alerta y generación de informes (Gómez, 2020).

Finalmente, existen diversas opciones de software SNMP disponibles para la gestión de variables de red, cada una con sus propias características y ventajas. La elección del software depende de los requisitos específicos de monitoreo y las preferencias del usuario. Ya sea para entornos empresariales o para usuarios individuales, estas herramientas proporcionan una forma efectiva de supervisar y gestionar dispositivos de red para garantizar un rendimiento óptimo y una solución rápida de problemas.

4. Monitoreo del protocolo SNMP con PRTG Network Monitor

Para el análisis del consumo de tráfico de una interfaz de red, el uso del procesador y la memoria de un equipo de cómputo, se utilizó el software PRTG Network Monitor, ya que se consideró que es una solución de monitoreo de red integral y fácil de usar desarrollada por Paessler AG. Dicho programa está diseñado para supervisar y gestionar redes informáticas complejas, proporcionando a los administradores de sistemas una visión detallada del rendimiento de la red y los dispositivos conectados a la misma.

Asimismo, a continuación, se observará en la siguiente grafica el Sistema Raíz de Grupo generado por el software, donde se muestra el porcentaje de uso por día de los principales grupos de Alarmas, el Índice de tiempo de respuesta, el Índice de carga de la CPU y el Índice de tráfico de la red LAN analizada.

Figura 1 Sistema Raíz de Grupo. Tomado de:  PRTG Network Monitor

Igualmente, el Sistema Grupo Raíz es la instancia más alta en la jerarquía de objetos y es la configuración modelo de la mayoría de los demás objetos del software. Por lo tanto, la mayoría de los objetos heredan la configuración del Sistema Grupo Raíz (Software PRTG Network Monitor).

Por otra parte, la gráfica del Trafico de Wi-Fi observa la cantidad de ancho de banda WiFi que consumen los dispositivos y aplicaciones dentro de la red. El propósito de medir el tráfico de Wi-Fi es controlar el ancho de banda de la red; ya que se puede medir, comprobar, limitar y personalizar la distribución del ancho de banda y tarifas de datos en cualquier momento (Software PRTG Network Monitor).

Figura 2 Trafico de Wi-Fi. Tomado de: PRTG Network Monitor

Del mismo modo, durante la supervisión de la carga de la CPU dentro del software, la potencia informática actual se proporcionó como porcentaje. A medida que aumenta la potencia informática necesaria para los procesos activos, también aumenta el porcentaje de carga de la CPU. Pero cuantos más núcleos de procesador tenga la CPU, menos se sobrecargará cada uno de estos núcleos. Como resultado, la carga de la CPU será menor. Con el software se puede monitorear tanto la carga general del procesador como las cargas de los núcleos de CPU individuales (Software PRTG Network Monitor).

Figura 3 Carga de la CPU. Tomado de: PRTG Network Monitor

Finalmente, con respecto a la Memoria Física, el software vigila constantemente la memoria de todos sus sistemas. Ayuda a identificar aplicaciones que consumen muchos recursos y servidores muy cargados. De este modo, se pueden evitar los cuellos de botella de la red y el bajo rendimiento de esta (Software PRTG Network Monitor).

Figura 4 Memoria Física. Tomado de: PRTG Network Monitor

5. Indicadores Directos del Sistema Operativo Windows

Los Indicadores Directos del Sistema Operativo son datos proporcionados por un sistema operativo específico que pueden ser utilizados para monitorear y gestionar el rendimiento y la seguridad del sistema (Fernández, 2021). Estos indicadores pueden variar según el sistema operativo, pero en el caso de Windows, algunos ejemplos de Indicadores Directos del Sistema Operativo pueden incluir:

El uso del CPU indica el porcentaje de capacidad de la CPU que está siendo utilizada en un momento dado. Puede ayudar a identificar la carga del procesador y posibles cuellos de botella (Fernández, 2021).

Figura 5 Uso de la CPU. Tomado de: Windows.

Del mismo modo, el uso de la Memoria muestra cuánta memoria RAM está siendo utilizada por el sistema en comparación con la memoria total disponible, asimismo, un alto uso de la memoria puede afectar el rendimiento del sistema (Fernández, 2021).

Figura 6 Memoria. Tomado de: Windows

Por otra parte, el uso del Disco Duro indica la tasa de utilización del disco, mostrando cuántas operaciones de lectura/escritura se están realizando y puede ayudar a identificar operaciones intensivas en disco que podrían ralentizar el sistema (Fernández, 2021).

Figura 7 Disco Duro. Tomado de: Windows.

Finalmente, el uso de la Red Wi-Fi muestra la cantidad de ancho de banda de red utilizado por el sistema. Este indicador es útil para monitorear el tráfico de red y la actividad de red en tiempo real (Fernández, 2021).

 Figura 8 Wi-Fi. Tomado de: Windows

6. Conclusiones

Finalmente, el SNMP ha evolucionado para adaptarse a las demandas coyunturales de las redes modernas y sigue siendo un protocolo vital para la administración eficiente de redes. A medida que las tecnologías continúan evolucionando, el SNMP probablemente seguirá siendo una herramienta esencial para los profesionales de redes y sistemas, proporcionando una forma efectiva de gestionar y supervisar dispositivos en un entorno de red diverso y complejo.

Por otra parte, los Indicadores Directos del Sistema Operativo son indicadores fundamentales para los administradores de sistemas y los profesionales de TI, ya que proporcionan información en tiempo real sobre el estado y el rendimiento del sistema operativo, lo que facilita la detección y resolución de problemas. Asimismo, las herramientas de monitoreo como PRTG Network Monitor pueden recopilar y presentar estos indicadores para su análisis y gestión eficaz del sistema.

7. Referencias

Fernández, M. (2021). Ingeniería de Telecomunicaciones.  Kindle Ed.

Gómez, A. (2020). Conoce todo sobre Redes de ordenadores e Internet: Funcionamiento, servicios ofrecidos y alternativas de conexión. American Book Group – Ra-Ma

Martínez, E. (2012). Fundamentos de Telecomunicaciones y Redes. CreateSpace Independent Publishing.

Software PRTG Network Monitor, Fuente tomada de: https://www.paessler.com/prtg